Servicios TI en medio de la pandemia

Se espera que la evolución del coronavirus (COVID-19) en todo el mundo tenga un impacto palpable en la industria de servicios TI a lo largo del año, según la firma de datos y análisis GlobalData, tras consultar a proveedores de servicios de TI que serán particularmente más vulnerables a la interrupción del mercado a causa del virus.

Para la consultora, el sector de los servicios TI será el más afectado. La causa, el esfuerzo que experimentará a corto plazo al tratar de entregar proyectos en marcha mientras sus clientes permanecen bloqueados durante tres meses; y que será reemplazado por la aflicción a largo plazo de ver una desaceleración masiva en los proyectos de TI a medida que las empresas reducen el gasto en los proyectos de 2020.

El mercado de servicios de TI se perfila como el segmento más afectado en la industria tecnológica por el COVID-19, pero puede haber algunas formas de suavizar el golpe.

Se prevé que el COVID-19 provoque esa interrupción en la industria tecnológica de forma general, por lo que GlobalData ha tenido que revisar completamente su informe de “Tendencias 2020 de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones” para reflejar el impacto esperado a corto y largo plazo de la crisis actual.

Sin embargo, puede haber una forma para que las compañías tecnológicas del Canal eviten un peor impacto, pero sólo si los proveedores se unen y trabajan junto con socios para ayudar a aprovechar al máximo una situación menos que idónea.

Así, John Walters, CEO de Nextgen Distribution, ha sugerido en una carta dirigida a la industria que, si los proveedores hacen un esfuerzo concertado para incluir socios en acuerdos directos con los clientes, por lo menos durante los próximos meses, podría marcar una gran diferencia para los proveedores de TI, ya que la interrupción causada por COVID-19 comienza a hacer mella.

Compañías distribuidoras como la suya opinan que esa estrategia le daría al Canal ingresos y flujos de efectivo muy necesarios para obtener diferentes beneficios, incluyendo, lo más importante, la capacidad de los partners del Canal de seguir operando durante la peor interrupción y, como resultado, mantener a las personas en sus empleos.

Los beneficios que ello conlleva son tanto para los socios de Canal como para los proveedores, ya que éstos pueden aprovechar el talento de los partners según sus propias filas se vean afectadas con el avance de la crisis. Por eso, y dado que las multinacionales cuentan con medidas estrictas de control de costes que, con la recesión, inevitablemente les obligarán a reducir sus fuerzas laborales, se necesita un Canal fuerte para llenar el vacío.

En su carta, Walters enfatiza en que no está pidiendo o esperando que los vendedores asuman toda la carga en medio de la crisis actual de coronavirus, sino que sugiere que todas las organizaciones en la industria deben asumir parte de la responsabilidad. Por eso, como primer paso, la inclusión de socios en acuerdos directos podría comenzar a marcar una diferencia en la salud a largo plazo del Canal casi de forma casi inmediata.

Fuente: Dealer World

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

¿Estás formando un equipo de TI?

Cuenta con nosotros para reunir un equipo talentoso y sólido de acuerdo a tus necesidades.

Lee estos otros artículos que te pueden interesar